sábado, 31 de octubre de 2015

Bichones y razas similares

La mayoría de nosotros cuando vemos a un perrito pequeño de pelaje blanco con aspecto de lindo y mimoso peluche le identificamos como un Bichón Maltés, y no siempre acertamos, ya que dentro de los bichones hay diferentes variedades y hasta otras razas semejantes pero diferentes.

Vamos a conocer los diversos tipos de bichones que existen, las razas primas hermanas de éstos y a distinguir las diferencias entre ellas.

1) BICHÓN BOLOÑÉS:


Mide unos 28 cm y pesa de 2,5 a 4 kg.

Es de tamaño pequeño y compacto y le cubre un denso pelaje largo y rizado de color blanco (puede tener algunas zonas rubias).
Tiene unas extremidades cortas y musculosas. Sus orejas son largas y caídas y su cola se curva sobre la espalda.

Es un perro que adora la vida en el hogar pero que también disfruta corriendo en los paseos al aire libre.
Es un buen perro de compañía, afín a los niños y personas mayores.
De aspecto serio, tiene un carácter obediente, tranquilo, muy cariñoso, juguetón y alegre.



2) BICHÓN FRISÉ:

Frisé proviene del francés y significa rizado.

Los machos miden de 21 a 25 cm. y las hembras de 20 a 23 cm. Su peso oscila entre 3 y 4 kg.

Tiene un fino y sedoso pelaje blanco y rizado en forma de tirabuzón que con el trabajo de peluquería adecuado se logra un aspecto redondeado al estilo afro en su cabeza.
Sus patas son rectas y finas.
Sus orejas con abundante pelo caen a los lados de su cabeza y su cola la suele llevar levantada.

Es alegre, juguetón, extrovertido, cariñoso y obediente. Adora la vida familiar.


3) BICHÓN MALTÉS:

Maltés con pelo corto
Maltés proviene de “malat”, que significa puerto y lo relaciona con su origen portuario en las ciudades marítimas del mediterráneo.
No está demostrado del todo que provenga de la isla de Malta como al mayoría de nosotros pensábamos.

Los machos miden de 21 a 25 cm y las hembras de 20 a 23 cm. Su peso oscila entre 3 a 4 kg.

Tiene un cuerpo largo y delgado, con un pelaje largo, abundante y sedoso pero más lacio que el del Cotón de Tuléar. De color blanco aunque a veces puede presentar unas marcas color limón. Sus orejas cubiertas de pelo largo caen a los lados de su cabeza.

Maltés con pelo largo
Es muy vital, inteligente, cariñoso, agil y con gran facilidad para el aprendizaje.

El perrito de la foto de arriba es nuestro amigo Dylan que posa todo pizpireto con el pelo corto. Es algo a tener en cuenta, ya que a un bichón maltés si no le cortas el pelo luce un aspecto diferente.


4) BICHÓN HABANERO:

Fué la mascota de la aristocracia colonial cubana durante muchos años.

Miden entre 25 y 35 y su peso no supera los 6 kg.

Es un perro compacto con un pelaje largo, ondulado, suave y sedoso que puede ser de distintos colores como el blanco, el crema, el negro, el gris y el chocolate.
Sus extremidades son rectas y cortas, y la cola de pelo largo y sedoso la lleva levantada sobre la espalda. Sus orejas de forma triangular tiene un pliege que permite que pueda erguirlas al mostrar atención.

Es un perro hogareño que le encanta la compañía familiar. Es muy despierto, cariñoso, alegre y juguetón. Tiende a ser sociable con otros perros y mascotas y por lo general no muestra agresividad ni es posesivo.

5) COTÓN DE TULÉAR:


Cotón proviene del francés y significa algodón, debido a su pelaje algodonado. Y Tuléar tiene que ver con su procedencia de la ciudad de Tuléar en Madagascar (hoy Toliara).

Los machos miden entre 26 y 28 cm y las hembras entre 23 y 25 cm.
Su peso ronda los 4 kg en los machos y los 3,5 kg las hembras.

Es pequeño, más largo que alto y de pelo algodonoso. Sus extremidades son musculosas y sus pies pequeños y redondos. Con unas orejas caídas y altas sobre su cabeza. Sus ojos son redondos, oscuros y separados. Su hocico más alargado que el del Bichón Maltés. La cola baja, es gruesa en el nacimiento y más fina en la punta.

Es muy inteligente, intrépido, alegre, travieso, revoltoso y cariñoso. Le encanta jugar. A veces puede ser bastante ladrador si siente que no se le presta atención o al dejarlo solo.

lunes, 19 de octubre de 2015

Vacaciones y mascotas

Las ansiadas vacaciones que todos en algún momento disfrutamos hacen que nos cuestionemos que hacer con nuestra mascota.

Actualmente se aprecia un cambio favorable en lo que se refiere a la permisibilidad en el acceso de nuestras mascotas a lugares públicos como tiendas, bares, cafeterías, restaurantes, hoteles, campings, casas rurales...
Esto facilita la convivencia en sociedad con nuestros animales de compañía y por supuesto el que se puedan venir con nosotros de vacaciones.
Por eso, siempre podremos decidirnos por opciones vacacionales que disfrutar en compañía de nuestra mascota, pero también pueden surgirnos otras ocasiones en las que no podrá acompañarnos.
Sin olvidarnos de compromisos sociales, viajes previstos o imprevistos y otras situaciones que harán que necesitemos ayuda de familiares, amigos o servicios profesionales para dejar a nuestra mascota durante el tiempo en el que nos vayamos a ausentar.


Para las diferentes situaciones que nos puedan surgir vamos a ver las posibles alternativas o soluciones con las que podremos contar.

Los que deseen y además puedan viajar con su mascota deberán buscar en los lugares de destino hoteles o alojamientos que acepten mascotas.
En internet existen varios portales especializados en la búsqueda de éste tipo de alojamientos y afortunadamente cada vez es mayor la oferta existente en éste sentido.

Estos son algunos de los buscadores que os vendrán bien utilizar:

Los que por el contrario no puedan llevar de viaje a su mascota deberán plantearse varias opciones:

1) Dejarlo a cargo de algún familiar o amigo de confianza:

Es conveniente asegurarse de que el hogar de tu familiar o amigo vaya a recibir y cuidar adecuadamente a tu mascota y no por compromiso u obligación para evitar posibles problemas después.
Además tendrás que evaluar que el carácter, educación y capacidad de adaptación de tu animal de compañía sean los adecuados para poderlo dejar en otro hogar.
Si consideras que tú mascota estaría mejor en su hogar, puedes plantearle a ese familiar o amigo que se encargue cada día de visitarlo en tu domicilio para alimentarlo y pasearlo el mínimo necesario.

2) Dejarlo en una Residencia o guarderia de mascotas: Éstas ofrecen cheniles acondicionados para cada tipo de mascota, con su cama y juguetes (en la mayoría de los casos) y además reciben varios paseos al día (en el caso de los perros).
Es muy aconsejable visitar la Residencia o guardería antes, para conocer las instalaciones y así evitar sorpresas desagradables después. Algunas cuentan con piscina para perros y/o parcelas amplias para que paseen y se relacionen con otros canes.
Debes de tener en cuenta el estilo de vida de tu mascota en tu hogar y si se podrá adaptar bien y sin trauma al gran cambio que le va a suponer pasar de estar en un hogar a estar en un chenil.

Invitame a Café

Youtube Circus